lunes, 3 de febrero de 2020

COMENTARIO LITERARIO RESUELTO. RIMA LIII, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. POESÍA POSROMÁNTICA.

COMENTARIO POÉTICO
Gustavo Adolfo Bécquer

A continuación os dejo un modelo de COMENTARIO POÉTICO de un poema perteneciente a la obra Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer.

RIMA LIII

Volverán las oscuras golondrinas
 en tu balcón sus nidos a colgar, 
y otra vez con el ala a sus cristales 
jugando llamarán. 

Pero aquellas que el vuelo refrenaban 
tu hermosura y mi dicha a contemplar, 
aquellas que aprendieron nuestros nombres... 
ésas... ¡no volverán! 

Volverán las tupidas madreselvas 
de tu jardín las tapias a escalar, 
y otra vez a la tarde aún más hermosas 
sus flores se abrirán. 

Pero aquellas cuajadas de rocío 
cuyas gotas mirábamos temblar 
y caer como lágrimas del día... 
ésas... ¡no volverán! 

Volverán del amor en tus oídos 
las palabras ardientes a sonar; 
tu corazón de su profundo sueño 
tal vez despertará. 

Pero mudo y absorto y de rodillas, 
como se adora a Dios ante su altar, 
como yo te he querido..., 
desengáñate, nadie así te amará.

A) LOCALIZACIÓN

El texto poético que vamos a analizar pertenece al poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Concretamente, está inserto en la obra denominada Rimas, publicado en 1871 de manera póstuma. Esta colección de poemas (género lírico) se originó a mediados del siglo XIX, en el momento conocido en el panorama literario como "posromanticismo".

En cuanto a la época o contexto histórico, podemos comentar de manera sucinta que el siglo XIX es llamado el «siglo de la industrialización». La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardia pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. A finales de este siglo surgieron la cinematografía y la animación gracias a los grandes avances tecnológicos de la época. 

En este momento, advertimos una poesía alejada del retoricismo de la etapa anterior, una poesía breve (siendo seis estrofas de cuatro versos cada una), esencial e intimista. Igualmente, la poesía posromántica se inspiró en los románticos europeos y en las canciones populares. Los principales representantes de la poesía posromántica son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Centrando nuestra atención en el autor que nos ocupa, Bécquer está considerado como el punto de partida de la poesía española contemporánea y se erigió como una referencia para los poetas del siglo XX. Se trata de una poesía, como podemos advertir en el texto, con una voz lírica honda y subjetiva, que trata temas como el amor, la poesía, la naturaleza y el sentido de la existencia. Dicho poeta recoge los logros de los poetas románticos precedentes y los supera con un estilo personal de aparente sencillez y naturalidad. 

B) RESUMEN Y TEMA

El poeta recuerda a la amada distintos momentos de cuando estaban enamorados y eran felices, como el vuelo de las golondrinas jugueteando entre ellos; o la contemplación en su jardín de las gotas de rocío en las flores de las madreselvas. Las golondrinas volverán otra vez, las madreselvas florecerán otra primavera y tal vez ella se vuelva a enamorar, pero, de la manera incondicionada como el poeta la ha amado será muy difícil que eso le vuelva a ocurrir.

Por ello, el tema del texto sería la evocación de momentos vividos por el yo poético y su amada, para recordarle que nadie la querrá como él.

C) ANÁLISIS MÉTRICO Y RECURSOS EXPRESIVOS

Texto completo en verso. Se trata de una de las Rimas de Bécquer. El poema está formado por seis estrofas. Los versos son endecasílabos, por tanto, versos de arte mayor simples, excepto el último que es heptasílabo. Riman en asonancia los versos pares y quedan libres los impares. 

Esta combinación de versos endecasílabos y heptasílabos, cuando se repite la misma estructura de la primera estrofa, forman una canción. 

- Encabalgamientos: en los v. 9/10: "Volverán las tupidas madreselvas / de tu jardín las tapias a escalar"; y 11/12 "y otra vez a la tarde aún más hermosas / sus flores se abrirá".
- Paralelismos: en los versos 1/2: "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" y  9/10 "Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar"
- Repeticiones: en los versos 8 y 16 "ésas... ¡no volverán!"
- Epítetos: versos 1 "las oscuras golondrinas" y  9 "las tupidas madreselvas".Se resalta una de las cualidades del sustantivo sobre las demás. De las golondrinas se resalta su color negro. De las madreselvas, la estructura de su ramaje.
- Anáforas: repetición de la palabra volverán al principio de los siguientes versos 1, 9 y 17. Y otra vez, de los versos 3 y 11. Como, de los versos 22 y 23.
- Personificación: verso 21 "Pero mudo y absorto, y de rodillas…"; se pone de manifiesto actitudes propias de un amor platónico. Descripción de la manera que el poeta ha querido a la amada mediante una serie de adjetivos y de símiles.
- Metáforas: verso 7 "aquellas que aprendieron nuestros nombres". El término real: aquellas que se familiarizaron con nosotros. Qué mejor manera de conocer, tratar a alguien que conocer su nombre. Así como en el verso 15 "y caer como lágrimas del día..." Término real: lágrimas de alegría al contemplar tanta belleza en las flores con rocío.

D) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MOVIMIENTO LITERARIO

El posromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del Romanticismo y el Realismo durante la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de conciliar y al mismo tiempo superar Romanticismo y Realismo. 

Engloba estéticas y autores muy diversos y alcanzó su máximo esplendor en Francia, donde produjo el parnasianismo y el simbolismo; posteriormente surgirían el decadentismo, el esteticismo, el espiritualismo. El final de todas estas estéticas posrománticas se produce con la irrupción de las vanguardias en la primera década del siglo XX.

Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen en su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad y a veces al odio de su propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la locura.

La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la novela y el teatro seguirá la tendencia realista). En la poesía la forma pierde parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo lírico. 

La poesía es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan nuevas formas métricas además de nuevos ritmos. La homogeneidad de la que gozaba el romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. La poesía posromántica, pues, representa, más que una transición, un conflicto insuperable entre el romanticismo y el realismo, por lo que con frecuencia suelen ser interpretados sus autores como románticos descolgados; en filosofía, son decantadamente pesimistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario